TODO CAMBIA – Convocatoria Site Specific COSQUÍN ROCK 2026 – ICC
Saltar al contenido Saltar al pie de página

TODO CAMBIA – Convocatoria Site Specific COSQUÍN ROCK 2026

Hasta el 15 de octubre de 2025 se encuentra abierta la convocatoria TODO CAMBIA: Arte y Naturaleza del Festival Cosquín Rock edición 2026. 

Con el acompañamiento de Cadena 3 y la Universidad Nacional de Córdoba este premio destinado a artistas de todo el país para una obra Site Specific de gran formato, constituye un hito en la historia de las organizaciones coordinadoras del proyecto en el Festival: 220 Cultura Contemporánea e Instituto Cultura Contemporánea que vienen realizando acciones de Arte, educación e investigación desde hace 10 años en el acontecimiento.

CONOCÉ LA CONVOCATORIA

Cosquín Rock, el festival de música más importante de Latinoamérica, junto a la Universidad Nacional de Córdoba y Cadena 3,  220 Cultura Contemporánea y  el Instituto Cultura Contemporánea,  anuncian el lanzamiento de “TODO CAMBIA – Arte y Naturaleza”, una convocatoria que invita a artistas visuales del país o residentes a crear una obra Site Specific  monumental. 

La iniciativa busca integrar una obra de gran escala en el predio del festival, con fuerte presencia visual, respeto por el entorno y un mensaje que celebre la transformación, la creatividad y la conexión entre el arte contemporáneo con la música y la belleza natural de las Sierras de Córdoba

El festival se realizará el 14 y 15 de febrero de 2026 en el Aeródromo Santa María de Punilla, y buscamos una intervención artística que se convierta en el corazón visual del evento.

La convocatoria estará abierta desde el 2 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025.

Premio

 $30.000.000 (treinta millones de pesos argentinos) que incluye la totalidad de los costos de desarrollo, producción e instalación de la obra por parte de la persona o colectivo ganador 

El proyecto

Buscamos una obra de gran formato y altura mínima de 7 metros, diseñada específicamente para el paisaje serrano del Aeródromo Santa María de Punilla. La pieza debe ser visible desde todo el predio del festival y generar un impacto visual espectacular.

La obra debe ser inédita y especialmente concebida para Cosquín Rock 2026, integrando arte contemporáneo, música y naturaleza. Valoramos especialmente proyectos que trabajen con prácticas sustentables, de bajo impacto ambiental o reciclados. 

Quiénes pueden participar

  • Artistas de argentina o residentes legales en en el país
  • Mayores de 18 años al momento de la inscripción
  • Presentación individual o colectivos de hasta tres integrantes (máximo un proyecto por persona o grupo)

Cómo participar

Para participar, es indispensable leer las Bases y Condiciones y completar el formulario de inscripción pertinente

Para consultas técnicas o artísticas podés escribir a [email protected]

Documentación Requerida

Primera etapa:

Formulario de inscripción completo que incluye:

  • Datos personales
  • Portfolio + CV del artista (máximo 20 páginas)
  • Propuesta conceptual (máximo 2 páginas)
  • Renders o bocetos de la obra (mínimo 5 imágenes)
  • Planos técnicos con dimensiones y detalles constructivos
  • Aspectos de sustentabilidad detallados
  • Copia de DNI

Si avanzas a preselección:

  • Presupuesto estimado de producción, montaje y honorarios
  • Certificación de viabilidad técnica firmada por un ingeniero de ser requerido por la organización según el caso.
  • Cronograma de producción
  • Declaración jurada de originalidad de la obra

Cronograma

  • Convocatoria abierta: 2 de septiembre – 15 de octubre de 2025
  • Visita al predio: Última semana de septiembre 2025
  • Cierre: 15 de octubre de 2025, 23:59 hs
  • Evaluación y selección: 15 al 30 de octubre 2025
  • Notificación al ganador/a: 1 al 7 de noviembre 2025
  • Firma de contrato: 8 al 15 de noviembre 2025
  • Producción y emplazamiento: 15 de enero al 2 de febrero 2026
  • Inauguración: 2 al 6 de febrero 2026
  • Exhibición: Durante el festival, 14 y 15 de febrero 2026

JURADO

Adrián Dárgelos 

Músico, cantante, compositor y escritor argentino, fundador de la banda Babasónicos en 1991. Nació el 3 de enero de 1969 y, además de su prolífica carrera musical, ha dirigido videoclips bajo el seudónimo de Benito Scorza y es autor de dos libros: “Oferta de sombras” (2019) y “La voz de nadie” (2024).

Florencia Gauna  

Directora de 220 Cultura Contemporánea. Gestora Cultural. Magíster en Dirección y Gestión de Organizaciones. Licenciada en Comunicación Institucional. Docente Universitaria. Socia fundadora de Capital Creativo, estudio de Gestión Cultural. Colabora en la gestión y producción de múltiples proyectos culturales y como asesora de políticas culturales de organismos públicos y privados

José Palazzo

Productor de espectáculos, titular de En Vivo Producciones y director artístico del Festival Cosquín Rock. Además de su título en derecho se dedicó a la música y condujo programas de radio y televisión. Representante de artistas, entre los que se destaca Charly García, Don Osvaldo y La Renga. Cosquín Rock  se lleva adelante en Córdoba, desde hace 26 años y en otras locaciones internacionales. Actualmente es el presidente de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines

Juan Pablo Duarte

Subsecretario de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciado en Psicología y Magíster en Teoría Psicoanalítica Lacaniana. Docente e investigador en la Facultad de Psicología. Dirige la colección Psicoanálisis de la Editorial UNC. Es autor de The Wire, la serie síntoma y de Spoilers del presente. Ver series para ser de nuestra época. 

Silvina González 

Magíster en Curaduría en Artes Visuales, Licenciada en Historia del Arte y especialista en Gestión Cultural. Desde hace más de una década diseña y lleva adelante proyectos culturales. Es curadora independiente, con interés en el arte latinoamericano y en la relación entre los procesos de creación y los contextos de producción. Investigadora en el IIAC-UNTREF, ha dictado clases, participado en encuentros académicos y publicado artículos sobre arte argentino del siglo XX. Actualmente se desempeña como asesora de arte público en la Ciudad de Buenos Aires, donde coordina proyectos de carácter patrimonial y contemporáneo.

Gabriel Jarmolczuk

Locutor argentino con más de dos décadas de trayectoria radial. Con experiencia en Mendoza y el desarrollo del rock argentino en México, se sumó en 2020 a Cadena 3 Argentina como Director Artistico de Heat y Cosquin Rock Radio. Además, participa en la mesa de programas como “Siempre Juntos” y “Ahora Pais” . Está a cargo de la relación con los artistas y sellos musicales. 

Dejar comentario

Si querés mantenerte en contacto y al tanto de todas nuestras novedades y proyectos,
te invitamos a dejarnos tu mail y ser parte de la Comunidad Cultura Contemporánea.

Instituto Cultura Contemporánea © 2025. Todos los derechos reservados