Bocanada #2 – ICC
Saltar al contenido Saltar al pie de página

Bocanada #2

A veces, el tamaño sí importa

Seguramente te enteraste, pero ya desde el 2022, el Instituto a través de su Área de Extensión e Investigación estuvo realizando un trabajo inédito en las Industrias Culturales Argentinas.

ALERTA SPOILER: estamos hablando de 9 mil millones de pesos sólo para la edición 2022. 

La investigación de Impacto Social y Económico del Cosquín Rock 2022 nos llevó a  instalar una discusión en torno a los beneficios que traen los espectáculos de esa magnitud y obtener por primera vez datos fehacientes que permiten tomar decisiones. Estos datos no sólo contribuyen a un mejor espectáculo, sino que también abren perspectivas para pensar el desarrollo de políticas públicas de parte de los Estados para calentar la economía, generar empleo, incentivar el turismo y generar diálogos fructíferos con el sector privado que invierte en las industrias culturales.

En 2023 le sumamos un nuevo desafío: medir el impacto ambiental que generan estos grandes espectáculos. Cosquin Rock 2023 nos dió la oportunidad de colaborar con el Ministerio de Cultura de la Nación para cumplir con el objetivo de dar forma y estandarizar nuestro estudio de Triple Impacto (Social – Económico – Ambiental).
Mirá alguno de estos datos que estan buenísimos para tomar dimensión de lo importante que es nuestro sector cuando se moviliza:

Turismo

El 70% de asistentes a Cosquín Rock se alojó en el Valle de Punilla.
Más del 34% aprovechó y vacacionó en Córdoba, alojandose más de 5 días.
Se estima que Cosquín Rock generó un movimiento económico de 2.200M de pesos en el ítem “alojamiento”.Se estima también que en torno al festival se generó un movimiento económico por 630M de pesos en comercios de proximidad, abastecimiento, servicios y gastronomía (durante los 3 días del festival exclusivamente).

 Cosquín Rock generó un movimiento económico
de 1160M de pesos en el ítem “traslados”


Residuos

Las acciones realizadas en cuanto a recuperación y valorización de residuos lograron evitar que el 35 % de los residuos tuviera como destino final el enterramiento, ya sea por su inserción al circuito de reciclaje, por su incorporación como materia orgánica a la compostera o por reciclarse como biodiesel en caso del aceite vegetal usado. 

Estos son sólo algunos datos de una producción que contó con 30 días de montaje, 6 escenarios, 57 proveedores técnicos, 23 micros de gira, 6 charters de larga distancia, 70 vans, 21 colectivos y 180 trayectos de vuelos, 109 bandas/artistas y con un 38% de mujeres en escena.

Obvio nos quedamos con ganas de más, siempre dá para un poquito más…😉
..durante esta primera parte del año trabajamos para medir nuevos espectaculos y eventos. Y acá va la primicia:  El ICC tuvo la oportunidad de medir el Triple Impacto de “El Baile Más Grande del Universo”, producido por Universo Jimenez, “Talleres vs River Plate” en el marco de la Liga Profesional de Fútbol y garantizado por el Club Atletico Talleres, el “ XX Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión”Miranda! en Quality y finalmente Hernán Cattaneo a cargo de Buenas Noches Producciones. Si te interesan estos temas pronto vas a recibir noticias ya que presentaremos los informes finales durante el mes de Agosto.

Festival de números

La medición de Triple Impacto fue realizada por 20 pasantes rentados que forman parte de la Comunidad ICC habiendo cursado alguna de las diferentes propuestas de formación que tiene nuestra Oferta Académica. En total se llevaron a cabo 600 casos durante ambos días del Festival. 

Dejar comentario

0/5

Si querés mantenerte en contacto y al tanto de todas nuestras novedades y proyectos,
te invitamos a dejarnos tu mail y ser parte de la Comunidad Cultura Contemporánea.

Instituto Cultura Contemporánea © 2025. Todos los derechos reservados

Abrir Chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋, ¿En qué podemos ayudarte?